En el marco del evento Mejores Empresas para Trabajar en RD 2025, la conferencia de Isabel Rojas Estapé ofreció una visión renovadora sobre el liderazgo emocional y humano en el entorno corporativo. Desde un enfoque psicológico y profundamente reflexivo, la speaker española compartió herramientas, conceptos y vivencias que invitan a líderes y colaboradores a repensar su rol desde la empatía, la autoconciencia y la gestión emocional.
Psicóloga clínica y periodista, Isabel Rojas Estapé es reconocida por su capacidad para conectar el conocimiento académico con las experiencias reales del entorno laboral y personal. Hija del psiquiatra Enrique Rojas, Isabel ha construido una trayectoria propia como conferencista internacional, autora y terapeuta especializada en inteligencia emocional.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Su enfoque conjuga ciencia, cercanía y humanidad, ayudando a líderes de empresas y profesionales a integrar la autogestión emocional como una herramienta de transformación y liderazgo.
Durante su participación en Mejores Empresas para Trabajar en RD 2025, Isabel centró su discurso en tres ejes fundamentales: el manejo del estrés, la necesidad de atención y la expresión emocional como pilares del liderazgo moderno.
Uno de los conceptos más impactantes fue la explicación del efecto del cortisol en el entorno laboral.
Vivimos intoxicados de cortisol. Esta hormona diseñada para la supervivencia se ha vuelto un protagonista crónico en nuestras vidas, impidiéndonos descansar, conectar y liderar con claridad”, afirmó.
Esta sobrecarga emocional, dijo, se agrava con el uso excesivo de estímulos dopaminérgicos como redes sociales, consumo instantáneo o multitarea permanente, que terminan debilitando la corteza prefrontal, el área cerebral responsable de la atención, la empatía y el control de impulsos.
Isabel también destacó que el verdadero liderazgo parte del autoconocimiento:
Todos los líderes tienen heridas. Conocerlas, comprenderlas y gestionarlas es clave para no proyectarlas en nuestros equipos”.
A lo largo de su intervención, apeló al poder del ejemplo, la coherencia y la comunicación auténtica:
Un líder no se pone delante ni encima. Se pone al lado. Es una persona que guía, inspira y contagia entusiasmo desde la humildad y el conocimiento interior”.
Además, relató casos reales, como el de un repartidor que transformó su día a día al aplicar sus consejos sobre el corazón en el trabajo, reforzando la idea de que la pasión es el multiplicador del talento, incluso en las tareas más sencillas.
Te puede interesar: 5 lecciones clave de las Mejores Empresas para Trabajar en RD 2025
Los temas tratados por Isabel Rojas Estapé adquieren un valor estratégico en el contexto dominicano, donde las organizaciones están evolucionando hacia modelos más centrados en el bienestar y la cultura organizacional. La inteligencia emocional, la empatía, y la atención plena no son cualidades opcionales, sino habilidades críticas para sostener equipos sanos, motivados y productivos.
En un país que se destaca por su crecimiento empresarial y por su apertura a nuevas formas de gestión, las herramientas que propone Isabel ayudan a construir entornos laborales más humanos y resilientes, algo esencial en tiempos de incertidumbre y sobreinformación.
Sus palabras retaron a los líderes a transformar el modelo tradicional de mando por uno más basado en la inspiración, la vulnerabilidad y la escucha activa:
No podemos liderar si estamos intoxicados de cortisol, si no nos concentramos, si vivimos en tensión. No podemos liderar si no nos conocemos”.
La conferencia de Isabel Rojas Estapé dejó una huella profunda en Mejores Empresas para Trabajar en RD 2025, al presentar un liderazgo que no se impone, sino que se construye desde dentro. Su mensaje conecta con una necesidad urgente: recuperar la humanidad en los entornos de trabajo y formar líderes capaces de influir con empatía, autenticidad y propósito.
En un mundo cada vez más automatizado, las habilidades blandas y la salud emocional se convierten en las verdaderas ventajas competitivas. Tal como afirmó Isabel:
La inteligencia emocional es lo único que la inteligencia artificial jamás podrá replicar. Y ahí reside nuestra mayor fuerza como líderes y como seres humanos”.
Te puede interesar: Reskilling como eje de transformación en RD 2025
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo